CaixaForum Sevilla pretende ser un espacio desde donde contribuir a divulgar las artes y las humanidades; promover el debate sobre ideas, tendencias e investigaciones de la sociedad actual, y fomentar el diálogo y la reflexión en torno a las grandes transformaciones sociales. El edificio, obra del arquitecto sevillano Guillermo Vázquez Consuegra, a través de un ingenioso sistema de lucernarios y una inteligente distribución de los ambientes permite llevar la luz hasta el interior del nuevo espacio, consiguiendo un agradable equilibrio entre la introspección necesaria para las salas de exposiciones y su conexión con la atmósfera única de la capital andaluza.

 

MOMIAS DE EGIPTO. REDESCUBRIENDO SEIS VIDAS.

Del 05 de mayo al 03 de septiembre.

En el antiguo Egipto, la momificación servía para sobrevivir a la muerte y conducir el cuerpo a la vida del más allá. A través de una colección de objetos procedentes del British Museum, la muestra explora la idea de momificación y analiza el testimonio de seis personas que vivieron en el antiguo Egipto.

EL ESTUDIO AVANZADO DE ESTAS MOMIAS Y SUS PERTENENCIAS HA PERMITIDO CREAR UN PERFIL PERSONAL Y SABER QUIÉNES ERAN, SU EDAD, SUS CREENCIAS Y SUS ENFERMEDADES. CADA MOMIA TIENE UNA HISTORIA QUE CONTAR.

La exposición presenta seis momias que corresponden a personas que vivieron entre los años 800 y 100 a. C. en Egipto y muestra, a partir de una tecnología pionera, los descubrimientos realizados en estos ejemplares. Estas técnicas no invasivas proporcionan datos de cómo era la vida en una antigua tierra definida por el Nilo.

Sin la necesidad de desenvolver los restos de sus momias, los nuevos descubrimientos han permitido a los expertos analizar prácticas curativas e intercambios culturales en el testimonio vital de estos ejemplares, así como el papel de la mujer o el de la infancia en el antiguo Egipto.

#CaixaForumMomias

 

CÓMIC. SUEÑOS E HISTORIA.

Del 22 FEBRERO al 11 JUNIO 2023

Esta exposición se acerca al cómic como herramienta de pensamiento y como medio capaz de intercalar el corte de la discontinuidad en las lógicas de las historias. A lo largo del siglo XX y hasta llegar a la actualidad, el cómic ha constituido un espejo de la realidad capaz de captar los cambios en la sociedad y los modelos de imaginación. Al mismo tiempo, el cómic ha sido también incentivo de esos cambios y ha aportado anticipaciones sustantivas, como muestra la aproximación a la obra de autores como George Herriman, Milton Caniff y Jean Giraud (Moebius) en esta exposición.

La muestra incluye obras de algunos de los personajes o cómics más célebres como The Yellow Kid de Richard Felton Outcault, Little Nemo in Slumberland de Winsor McCay, Terry and the Pirates de Milton Caniff, Tintín de Hergé, Flash Gordon de Alex Raymond, The Spirit de Will Eisner, Sin City de Frank Miller, The Amazing Spider-man de John Romita, Watchmen de Dave Gibbons y Alan Moore, Arzach de Moebius y Corto Maltés de Hugo Pratt, entre otros. Además, estas obras dialogan con una selección de obras de autores nacionales.

#CaixaForumCómic