
NOTICIAS
CULTURA ILUSTRADA FNAC
02 de febrero del 2022
15 dibujantes y creadores consolidados y emergentes han interpretado el universo cultural y tecnológico de Fnac, plasmándolo en las bolsas de papel reciclado y reutilizable que la marca viene dispensando en sustitución de las bolsas de plástico desde hace más de 5 años.
Agustina Guerrero, Paco Roca, Ricardo Cavolo, María Hesse, Lola Vendetta, Coco Dávez, Sergio Mora, Cachete Jack o Ana Jarén son algunos de los artistas que forman parte de esta colección, y que Fnac recopila en una muestra itinerante que recorrerá varias ciudades y que se puede visitar en TORRE SEVILLA hasta el 28 de febrero.
Hace más de 5 años Fnac dejó de dispensar bolsas de plástico sustituyéndolas por otras de papel de material reciclado y reciclable, y tintas al agua, una opción más sostenible. Con este movimiento empezó a convertir un objeto meramente práctico como eran las bolsas que entregaba a sus clientes en un objeto de valor, encargando periódicamente a un ilustrador o ilustradora el diseño de cada modelo.
Desde entonces, la marca ha ido conformando una maravillosa colección en la que han participado 15 dibujantes y creadores consolidados y emergentes: Agustina Guerrero, Paco Roca, Ricardo Cavolo, María Hesse, Sergio Mora, Lola Vendetta, Álex de Marcos, Coco Dávez, Sanz i Vila, Ana Cuna, Cachete Jack, David de las Heras, Brosmind, Ana Jarén y Roda han interpretado con su particular estilo e imaginario el universo cultural y tecnológico de Fnac.
“Fnac históricamente ha estado muy asociada al mundo de los libros, la música, el cine, los videojuegos o el merchandising”, declara Sergio Vicente, responsable de Marca Fnac España, y comisario de la acción. “Pero hoy es mucho más que eso. Hay categorías como la tecnología y el uso creativo que hacemos de ella que ya tienen tanto peso como el entorno cultural. Y nos gusta que de alguna forma también se vean representados en estos diseños, que suponen un acercamiento a nuestra marca desde el propio mundo o personalidad de cada uno de los ilustradores”.
Este ejercicio de reinterpretación ha sido plasmado con ingenio y creatividad en 15 exquisitas ilustraciones que forman esta obra colectiva y que Fnac ha recopilado en una exposición itinerante que puede visitarse en TORRE SEVILLA hasta el 28 de febrero.
“Desde adolescente me había llamado mucho la atención el tema de los chalecos llenos de pins de los vendedores de Fnac (que era algo que siempre había querido ser cuando buscaba mis primeros curros de joven) e ilustrar a la típica vendedora simpática con el chaleco me iba que “ni pintao” para representar todo lo que se puede encontrar en sus tiendas además de sus valores y mensajes”. – José Antonio Roda
“Me hizo muy feliz poder hacer mi propia bolsa porque ya era fan de esta iniciativa donde ya habían colaborado ilustradores a los que admiro. De hecho, aún guardo algunas. Pienso que fue una oportunidad preciosa para divulgar a través de mi ilustración un mensaje que considero muy importante. La bolsa representa una situación casera en la que dos chicas disfrutan de un momento agradable dándole una segunda vida a algunos productos que han sufrido algún desperfecto. Me encanta el hecho de no tirar lo que se rompe a la primera de cambio. Creo que debemos ser conscientes y responsables de nuestro consumo. De esta forma, intentamos alargar la vida del objeto y además si obtienes la satisfacción de haber reparado algo por ti misma, doble recompensa”. – Ana Jarén
“Fnac es un espacio que une varias de mis aficiones bajo un mismo techo. Pasear por sus pasillos es una de ellas. Realicé varios bocetos, entre ellos había uno de dinosaurios, un mundo de fantasía… y finalmente nos decantamos por esa cabeza de perfil llena del universo que alberga Fnac. Poder ver durante varios meses esa bolsa paseando por la calle ha sido un golpe de alegría con cada encuentro. Esto último fue, de hecho, lo más gratificante de la colaboración.” – Sanz i Vila
“Para mí Fnac comenzó siendo sinónimo de tardes con mi padre a la búsqueda de nuevos discos. Más tarde se convirtió en ese espacio que yo visitaba en soledad con dinero ahorrado en el bolsillo para dar salida a esa sed de libros que nació en la adolescencia. Quién me iba a decir que años después estaría allí, en el ya mítico Fnac de Callao presentando mi propio libro.
Pero lo más bonito fue cuando, un tiempo después, contactaron conmigo para formar parte de lxs ilustradorxs que cada cierto tiempo diseñan sus bolsas de compra. Todo un honor poder plasmar ese concepto de cultura, de esos descubrimientos, de aquellos referentes encapsulados, de las tardes en busca de lecturas, películas y música”. – Coco Dávez
Dar una segunda vida a los objetos
A día de hoy, las bolsas de papel de Fnac constituyen una seña de identidad de la marca que ayuda a reforzar su vinculación con la difusión de la cultura. Engloban además dos de los principales valores de la marca: el apoyo a la cultura y la sostenibilidad. Y es que, en plena transición hacia una mirada integral por un consumo más responsable, Fnac aboga por concienciar y sensibilizar en los temas de reutilización para evitar el consumo compulsivo y limitar así el impacto medioambiental.